LECCIÓN 1: ¿"Quien soy y qué valoro?
I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?
R: Es una estructura que brinda algún tipo de contención a algo o alguien.
II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?
R: Por la red de apoyo y eso hizo que varias personas salieran a ayudar.
2. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo. Completa:
R: Guillermo Andrés Calderón Valle me ayudó cuando Cuando me apoyo en mi momento de gordura,no afectarme por lo que me digan.
Al recibir su ayuda me sentí Feliz.
LECCIÓN 2: ¿¨Y si no logro mis metas¨?
I. ¿Qué cualidades de Carlos le hicieron ganar?
R: Preguntar sobre los defectos del pan eh ir mejorandolo de poco en poco
II. ¿De qué maneras pueden reaccionar las personas cuando se equivocan?
R: Desilusión
III.¿Qué sentimos cuando cometemos un error?
R: Desilusión
Recuerda alguna situación en la que te hayas equivocado.
I. Escribe brevemente la situación.
R: Cuando tenía una duda en un trabajo de Álgebra no me había dado cuenta que puse un número mal y me la puso mal.
II. ¿Qué sentiste en ese momento?
R: Desilusión
III.¿Qué puedes aprender de la situación?
R: De hacer las cosas con más calma
LECCIÓN 3: ¿¨Aquello que atiendo es mi realidad¨?
¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza?
R: No, por el momento.
“En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”.
I. ¿Qué significados tiene esta cita para ustedes?
R: Que cada persona lo entiende en su momento
II. En su experiencia ¿les ha sucedido que centran su atención en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y esto se convierte en todo lo que ven?
R: No
III. ¿Alguien tiene alguna historia similar que quiera comentar?
R: No
I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento?
R: No te centras en otra cosa
II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
R: Enojo
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?
R: Dejar de centrarme en otra cosa
LECCIÓN 5: Las emociones se pueden trabajar
- Sí se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque:
- NO se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque:
- Anota las aportaciones que te brindó la reflexión conjunta. Puede ser que te hayas dado cuenta de que las emociones SÍ se pueden transformar, pero es un trabajo difícil ya que las emociones tienen mucha fuerza. O tal vez, ahora crees que las emociones NO pueden transformarse y que siempre seguiremos siendo enojones o alegres. Escribe algo nuevo que hayas escuchado:
Puedo tratar de tener todo el control de mis emociones aunque me sea difícil
LECCIÓN 7: Las ventajas de una atención en balance
I. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en la escuela y a cumplir tus metas académicas tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:Me ayudaría bastante por ejemplo cuando trato de estudiar para un examen para no distraerme
II. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en tu vida cotidiana tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:Me ayudaría mucho por ejemplo cuando un profesor esta explicando un tema o un compañero
LECCIÓN 10: Atención a los sentidos
I. ¿Cuáles de los estímulos de los sentidos (es decir, sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) les costó más trabajo identificar?Sabores y formas.
II. ¿Cuál de estos estímulos de los sentidos (sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) pudiste identificar con mayor facilidad?Sonidos, Olores, Sensaciones y Colores.
De manera personal, reflexiona sobre la práctica de atención que realizaste y sobre lo que discutiste con tus compañeros a fin de completar el siguiente enunciado:
I. Cuando atiendo conscientemente a los estímulos de mis sentidos y le doy importancia al cambio, a todo lo que se mueve, es diferente o novedoso, descubrí que: Veo todo desde otra perspectiva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario